jueves, 24 de septiembre de 2020

Concierto VII Asunción Arenal Blanco

CICLO BEETHOVEN 250 ANIVERSARIO \\ SONATAS PARA PIANO

Música Clásica.
Palacio de Festivales
Jueves 1 de octubre. Sala Pereda. 20:30 h


Programa:

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonata nº 8 en do menor ‘Patética’,
op. 13 (1797/98? )

Sonata nº 11 en si bemol mayor,
op. 22 (1800)

Sonata nº 23 en fa menor
‘Appassionata’, op. 57 (1804/05)

Duración: 71 min.


Asunción Arenal Blanco, piano
Nacida en 1981 y natural de San Vicente de la Barquera, Cantabria, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander en su sección regional de San Vicente de la Barquera para continuar el Grado Medio en la Sede de Santander, obteniendo Matrícula, Sobresaliente y Premio Fin de Grado en el último curso (1999).
Posteriormente realiza el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con el profesor Francisco Jaime Pantín, donde obtiene las máximas calificaciones. Aunque asiste a cursos y clases magistrales con otros profesores de reconocido prestigio como Paul Badura – Skoda, Claudio Martínez Mehner, Miguel Ituarte o Josep María Colom en el aula de música de la Universidad de Alcalá de Henares, será con F.J. Pantín con quien profundice en su carrera como intérprete, obteniendo diversos premios entre los años 2004 y 2006: premio “Maria Carrasco” en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Moguer “Primitivo Lázaro”. 2º premio en el Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel”. 
En el V Concurso Nacional de Piano “Ciudad de La Línea” obtiene el primer premio, así como el “Premio Música Española”.
Como solista ha participado en el VII Festival de Música, Teatro y Danza de La Línea de La Concepción (Cádiz), en las Jornadas Musicales de la Universidad de Cantabria, en los “Caprichos Musicales” de Comillas (Cantabria), dentro del Ciclo de Conciertos de Valdediós (Asturias), Ciclo Juan José Mier 2017, Ciclo de Conciertos de la Diputación de Palencia 2019 y ofrecido diversos recitales en otras ciudades españolas.
Interpreta música de mujeres compositoras con frecuencia, apoyando la difusión y reconocimiento de estas. Ha estrenado una pieza para piano solo de la compositora cántabra Esperanza Zubieta Trives.
Además, participa activamente en el Ciclo de Conciertos anual organizado por el Conservatorio de Torrelavega desde 2008, tanto como solista como en formaciones camerísticas. En la actualidad, compagina la faceta interpretativa con la docencia: desde el año 2006 es profesora de piano por oposición en el Conservatorio de Música de Torrelavega (Cantabria).

Beethoven y la celebración del 250 aniversario 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Exposición de Pintura

 Pedro Sobrado

Caminar y caminar para observar y absorber, después…pintar!

www.pedrosobrado.com


Pedro sobrado nació en Torrelavega (Cantabria, España) en 1936.

En 1961 se traslada a París, fijando allí su residencia hasta 1976, año en el que regresa a España. Al principio de su estancia en París frecuentó la Escuela del Louvre y más tarde, se fue ambientando con las corrientes artísticas del momento, que lo condujeron hacia la abstracción, donde se mantuvo hasta 1968 año de la revolución estudiantil en París, denominada “mayo 68”.

Sobrado, para ilustrar estos acontecimientos, que tuvieron eco mundial y que él vivió de cerca, volvió a la figuración, donde ya se quedaría definitivamente.

En el conjunto de la obra de Sobrado, lo primero que llama la atención es la importancia concedida al dibujo. Un dibujo que se hace realidad mediante una línea sobria y exquisita que, armónicamente, va organizando los distintos planos, creando transparencias y unificando formas.

La precisión de sus dilatados trazos desde los primeros momentos nos descubre una mano acostumbrada o mejor entregada a la autodisciplina, al trabajo constante y al deleite de la reiteración de las formas. Y es que para Pedro Sobrado el dibujo fue desde siempre una forma natural de comunicación.

Al considerar la potencia del dibujo, se tiene la certeza de que se trata de un verdadero lenguaje que nació ya con voluntad de universalidad.


MAS INFORMACIÓN: www.pedrosobrado.com


martes, 1 de septiembre de 2020

Subvenciones para Asociaciones

ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO PARA FINALIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DOCENTES, JUVENILES SANITARIAS, SERVICIOS SOCIALES Y OTRAS, EJERCICIO 2020 DESDE EL DÍA 25 DE AGOSTO HASTA EL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE, AMBOS INCLUSIVE.

DOCUMENTOS NECESARIOS: