José Cuervo Bode nació en Ribadesella en abril de 1926. Era el menor de cinco hermanos y con nueve años ya trabajaba en la mar.
En busca de un porvenir mejor, con 16 años decidió abandonar su Asturias natal y trasladarse a casa de su hermana Teresa que vivía en San Vicente de la Barquera.
Las dudas sobre cómo sería su vida en nuestra villa no tardaron en desaparecer. Empezó a trabajar en ‘El Mariona’ y poco a poco se fue integrando y adaptando a las costumbres de San Vicente. En pocos meses se convirtió en uno de los más populares del pueblo.
Conoció a una guapa barquereña de ojos azules con la que sin tardar mucho se casó.

A los pocos meses, la sombra de una grave enfermedad pulmonar amenaza su felicidad. Tenía solo 20 años y le daban seis meses de vida.
Es en este momento, tan duro para él, cuando se da cuenta de que todo el pueblo le quiere y le apoya. Tanto es así que incluso se organizan colectas para poder costear el tratamiento médico que necesitaba.
Pero su cura no estaba en la consulta de los médicos, sino en la capilla de la Virgen de la Barquera. Lo que realmente mejoraba su estado era poder llevarla en sus hombros, como él decía “llevar a la virgen quita mis males” y así sobrevivió fuera de todo pronóstico.
En 1958 se compró una camioneta y cambió de empleo. Comenzaba para él una nueva vida. Empezó a vender pescado, junto con su mujer Isabel, por todo el oriente de Asturias, donde iban de mercado en mercado.
.Enviudó pronto, con 46 años. El destino le volvía a jugar una mala pasada y le alejaba de su compañera de toda la vida.
Continuó su andadura en solitario pero rodeado de mucha gente que le quería.
Pero sin duda el motor de su vida, lo que le hacia salir a delante de todas las adversidades era estar metido en todos los saraos, celebraciones y demás actos que se celebraban en San Vicente.
José formaba parte del grupo de picayos. Este fue el germen, en 1973, de la comisión de fiestas del Carmen, de la que era presidente. Su intención al fundar la comisión, fue dar grandeza a estas fiestas. Y lo consiguió, pues aún hoy, aunque solo sea en el recuerdo “la comisión trabaja con el Cuervo a la cabeza”.
Cuando se le preguntaba el porqué de tanta implicación, decía que le encantaba ver lo que la gente le quería y el poder sacar lo bueno que todos llevamos dentro.
Su labor no solo se centraba en la fiesta de la patrona de los marineros, también se encargaba de preparar la fiesta de El Mozucu junto a sus amigos de la comisión y de dirigir a los picayos.

Pero el destino o quien sabe que, le estaba esperando después de tanto tiempo. Quería pasarle la cuenta del tiempo que había vivido de prestado y la grave enfermedad pulmonar, aquella por la que solo le daban unos meses de vida, volvía renovada y con más fuerza. Tras varios meses de entradas y salidas del hospital, el 5 de enero 1985 su estrella se apagó.
Si de algo estoy segura es que donde quiera que esté celebra cada Folía, cada fiesta del Carmen, cocina cada 9 de septiembre un buen sorropotún junto con todos los compañeros que han ido a reunirse con él y por supuesto, continúa guiando cada 5 de enero desde el cielos a los Reyes Magos de Oriente para que sigan trayendo regalos a nuestro pueblo.
Nieta: Mª Isabel Gutiérrez Cuervo
Bisnieta: Olga Gutiérrez Bustamante
(Si tienes fotos del Cuervo que quieras compartir mándalas y las subimos)
sanvicenteysusgentes@gmail.com
GRAN HOMBRE Y GRAN PERSONA
ResponderEliminarMe parece muy bonito este homenaje a José Cuervo Bode, buen hombre, gran trabajador y mejor persona. Muchas familias de San Vicente tienen que agradecer cuanto les ayudo. También creo que habría que agradecerle la Fiesta de La Virgen del Carmen que la levanto él y con mucha fuerza.
ResponderEliminarLA COMISION DEL CARMEN TIENE EN SU SEDE LA FOTO BIEN GRANDE DEL QUE FUE SU FUNDADOR Y DEL QUE TODOS NOS ACORDAMOS
ResponderEliminarLA COMISIÓN
Es muy gratificante contemplar este pequeño homenaje a nuestro querido Cuervo.Muchas gracias.
ResponderEliminarCreo que puedo hablar en nombre de todos mis hemanos, porque por el cariño que nos tenia y que le teniamos, siempre le tendremos en nuestros pensamientos.
Gracias a todas las personas que habeis pensado en mi abuelo.Aunque este muy lejos desde cadiz me acuerdo de el muchas veces y de esta manera mucho mas.Gracias.
ResponderEliminar